"EL MAGO DE VOX"

sábado, 31 de diciembre de 2022

   Tras un año de éxito con sus últimos espectáculos: “El circo de voxilandia”, “Ciudadanos, una guerra entre hermanos” y “ CGPJ me la tocas igual” las tres compañías se unen en un grandioso evento dirigido por Nacho Cano para la nueva temporada. Esta vez no van a anunciar el Apocalipsis, ni presagiar desastres económicos, ni racionamiento energético. Sus capacidades premonitorias no han cumplido las expectativas, van a buscar consejo en el gran ojo que todo lo ve, en el más sabio entre los sabios, el inimitable e insustituible “Mago de Oz” (Aznar?, es una incógnita que no han querido desvelar). Van a realizar una reinterpretación de la gran obra de L. Frank Baum con una puesta en escena, que fuera de toda duda resultará un desafío para ellos.  

   En el papel del Hombre de Hojalata cuentan con Javier Ortega Smith. No necesita demostrar la dureza de sus articulaciones y de su cara, busca corazón y quiere encontrar al gran mago para que le dé un corazón de verdad y poder tener sensibilidad. Encarnando el personaje del Espantapájaros Inés Arrimadas, ¿quién puede negar que ha conseguido lo que Albert dejó a medias, espantar todos los votantes del partido? Su especial carácter y con la ayuda de Edmundo estamos seguros de que lo conseguirá. Se dirige en busca del gran mago para pedir un cerebro con el que pensar. El León Cobarde no podía ser otro que nuestro querido Alberto Núñez Feijoo que busca al mago para pedir valor, desde aquí nuestro más profundo reconocimiento y la seguridad que no va defraudar en este papel que le va como anillo al dedo.  

   La obra cuenta con un reparto de secundarios que no va a dejar indiferente a nadie. Como la Bruja mala del Este han podido incorporar a Irene Montero cuya interpretación, seguro ensombrecerá a la misma madrastra de Blancanieves. En el lado opuesto como la malvada Bruja del Oeste cuentan con Macarena Olona que lejos de haber alcanzado el umbral de su papel de mala malísima, ha asegurado que lo dará todo en este nuevo reto. Para el personaje de la Bruja Buena del Sur se había propuesto a Juanma Moreno, pero finalmente ha declinado el ofrecimiento aduciendo que él no está para mariconadas. De momento mantienen en secreto quien será el candidato o la candidata al puesto, hay rumores de que puede ser la misma Susana Diaz que tanto bien hizo a la causa, a Griñan no se le espera. La Bruja Buena de Sur enseñará a Dorothy a usar sus zapatos de plata para encontrar el camino de vuelta a casa.  

   En el papel estelar, para interpretar a la maravillosa Dorothy, tenía que ser alguien que pudiera igualar en gracia y estilo el personaje que ya ha quedado en la mente de todos nosotros con la memorable Judy Garland, no podía ser otra que la sorprendente actriz y estrella Isabel Díaz Ayuso y su perro Toto. Ella encontrará con sus amigos el camino de baldosas amarillas que le lleven a la ciudad Esmeralda donde habita el gran mago. Su destreza con los perros ya demostrada con Pecas (el perro de Esperanza Aguirre) da garantías de su buen hacer. Cada función será diferente a buen seguro, porque ella acostumbra a salirse del guion para agradar a su entregado público. 

   Amigos, no os perdáis este espectáculo que va a ser el acontecimiento de año. Este año con dos elecciones estamos convencidos que no van a defraudar a propios y extraños. Vivamos con ilusión este nuevo viaje al mundo de la imaginación al que nos llevará esta magnífica adaptación del Mago de Oz.  

   ¡¡Ánimo para aguantarlos otra temporada más!! 

   ¡¡Feliz Año Nuevo!!


Escena final de la película "El Mago de Oz"(1939) | Tres deseos


Mägo de Oz | Fiesta pagana 2.0

Leer:

MALINCHE

24 julio 2024 


DE LA ESDRÚJULA A LA HIPÉRBOLE

miércoles, 14 de diciembre de 2022

   Vivimos tiempos donde la exageración y la hipérbole han vencido al cultismo de la esdrújula. No es que sea un escéptico de la política, pero  han creado un círculo de crónico espectáculo lejos de lo humanístico y lo académico. El insulto se ha convertido en esperpéntico, lejos de la perífrasis sarcástica. Otrora Sánchez se le hubiera etiquetado de vándalo o pícaro, Casado dijo ridículo y ególatra para luego dejar pasó a calificativos acústicamente equívocos como okupa o felón. Desde su cátedra perdió la brújula. Ante tal pecado, la catástrofe se cernió sobre la cúpula de Génova. Los tentáculos mediáticos convirtieron al héroe en satánico apestado. La estética sucumbió ante la ética y la estadística. Lógico final de película para tan célebre patán. Su cónyuge en la cúspide del  órgano de gobierno, hasta entonces discípula, se convirtió en mantis de devoradora cópula o en la víbora que contempló su penúltimo y agónico éxtasis.  

   Esculpieron un nuevo héroe, venido de territorios geográficos antiguos, donde la fábula tiene su mejor ámbito y el lácteo elixir es maná ecológico. Escuálido, afónico, pero con una nueva física y química. Dispuesto a dejar lo cómico y humorístico para abrazar lo económico y práctico. Político ecuménico, párroco del nuevo cónclave, dijo estar lejos del insulto impúdico, las crónicas daban fe de su lingüística que cautivaría ambas cámaras. 

   Pero se pasó de la esdrújula a la hipérbole. Se unió a los fanáticos para convertir en vómito la crítica. Ahora Sánchez en boca de Ayuso: “pretende demoler el Estado de Derecho”, “Está troceando España para convertirla en una República laica” “vamos camino de una dictadura, sometidos por un tirano” “quiere tener en la cárcel a la oposición, como en Nicaragua” (Venezuela ya perdió protagonismo después del fiasco de la cuenta en Granadinas) “Sánchez es el presidente más autoritario de la democracia” apunta Feijóo. “Aprendiz de dictador” dice Arrimadas con su último aliento y remata enfático Abascal: “Pedro Sánchez está preparando un escenario que le permitirá dar un autogolpe de Estado y no habrá capacidad legal para detenerlo o juzgarlo” 

   No hemos ganado mucho. Desde comienzo de esta agitada legislatura ondea en el política nacional la bandera de la palabra soez, la mentira sin pudor, la desmesura sin argumentos y esta hipérbole que lejos de beneficiarles les deslegitima. La catástrofe apocalíptica que vaticinaron no se cumple y suben un nivel en la infamia y el descrédito. 

   ¿En serio no nos estamos pasando un poco? ¿Después que viene?  

   “A las armas” “Patriotas defendamos a España de los rojos”  

 Una locura. 

          Rita Payés
  

FOLIO EN BLANCO O CHAPAPOTE

martes, 6 de diciembre de 2022

¿Cuánto poder puede caber en un folio en blanco? Veo como ahora se reivindica la democracia, la libertad, desde la blancura de una hoja. En Rusia, en Irán y China muestran la inmaculada cuartilla. No se puede decir más con menos. La resonancia de su muda presencia es delatora, el silencio atronador de las palabras ausentes. Todo cabe en ese escrito en blanco, las reivindicaciones, las acusaciones, los gritos y la rabia. Incluso en ella cabría el amor, la compasión a todos los castigados por la soberbia de los opresores. Un folio en blanco puede representar a los amordazados por la Ley, a los muertos en las fosas cubiertos de cal y a los asesinados en las encaladas tapas de los cementerios.  

En contraposición está el chapapote. Ese manto oscuro y pegajoso que se extiende sobre la vida. Tuvimos antaño el manto negro de las sotanas que se aunó con la oscura noche del fascismo. No pudimos despegar aquel sucio emplasto hasta que llegó la democracia. Nos creíamos a salvo hasta que apareció el Prestige que fue soltando hilillos de su pestilencia. La violencia del mar y la nefasta gestión se convirtió en un manto negro para las playas, su piedras y sus peces. Nunca mais dijimos, pero estamos de vuelta. ¿Qué es sino este manto negro de togas que emborrona la Constitución ahora que está a punto de cumplir 44 años? Bajo sus pringosos argumentos, se esconden pretextos que cubren una verdad oscura como el chapapote. La Justicia no es más que un instrumento de poder. Nunca fue ciega ni imparcial. Es simplemente falsa. Oculta tras los birretes, los medallones y las puñetas, un atrezzo de aparente formalidad, se desprende poco a poco el vertido de fuel de su indolencia. ¿Quien juzgará esos actos ilegítimos, quién castigará a esos jueces? ¿La Historia? No hay justicia para quien juzga, como con el Emérito, se establece el principio de inviolabilidad.  

¡Señores del CGPJ, Tribunal Constitucional, regálennos el día de la Constitución un poco de democracia! Sus togas son ahora como el chapapote, un lastre para construir una sociedad más justa.

    

NO SÉ SI SI ES SI

domingo, 20 de noviembre de 2022

A ver si puedo entenderlo. 

Se promulga una ley progresista, que está pensada para defender a las mujeres de los agresores sexuales y penalizar esa lacra. Parece que todos estamos de acuerdo en que actos como los de “la manada” son execrables, dignos de individuos podridos de ego, incapaces de ver el dolor provocado. Está claro que deseamos como sociedad acabar con esos actos violentos y miserables. 

Desde el Ministerio de Igualdad se dicta la norma. Irene Montero es su cabeza visible, pero seguro que detrás de la misma hay un trabajo ingente de muchas otras personas. Resulta que una vez legislado, la interpretación de la Ley posibilita la reducción de condenas de los agresores. Reducción al absurdo. Hay sentencias contradictorias, opiniones diversas de distintos jueces.  En celebrar un juicio se tarda años pero en revisar la condena muy poco, incluso antes de aprobar la Ley.

Sin duda hay una grieta en la Ley por la que se cuelan todas esas posibilidades. Pongamos que está mal. ¿Qué problema existe en reconocer que la Ley debe mejorarse para que no se produzcan estas situaciones? Incluso aunque sea sólo para evitar la interpretación de quien busca el resquicio para entrar. No pierde por ello el mérito quien pretendió crear un marco que busca proteger a las mujeres agredidas. Por mi parte el más profundo reconocimiento a quien quiere proteger de la barbarie a las mujeres.

Quienes votaron en contra no lo hicieron porque fuera una chapuza como ahora argumentan, sino por pura doctrina, porque tienen alergia a los conceptos que se mezclan con mujer o feminismo, por puro juego a la contra, porque quienes promueven la norma son para ellos el diablo.  

Aún con eso, acusar a todos los jueces de fascistas cuando no ocurre lo esperado, o cuando al menos es posible haberse equivocado, es una estrategia poco razonable. Juristas machistas, fascistas o simplemente de derechas los hay sin duda, como los habrá de izquierdas, progresistas o ateos. No parece inteligente culpar a un colectivo de los defectos de forma que pudieran existir en la Ley. Es la misma actitud que la Presidenta de Madrid incluyendo a todos los médicos en el colectivo social comunista porque se oponen a unas medidas claramente lesivas para la Sanidad Pública y para la ciudadanía. Pido disculpas por la comparación, el caso de la señora Ayuso no admite comparaciones por su personal idiosincrasia y la visión del metaverso que vive en su cabeza, similar a la que ofrece el consumo de psicotrópicos. 

También está la actitud de los que ya advirtieron del desastre. En el éxito son muchos los que nos apoyaron, en el fracaso muchos los que lo veían venir. 

Que si existe una grieta en la Ley se ha buscado agrandarla y hacerla visible, no me cabe ninguna duda. Es la forma de atacar una figura a la que la ultraderecha que vive en el PP, los que vocean desde Vox y la esencia del nacional catolicismo que pervive en nuestra sociedad, le tienen ganas. Lo hicieron antes con Iglesias. Es probable que las maneras de ambos les han ayudado en su trabajo, pero se han cebado en ellos. No van a soltar la pieza, continuarán insultando y desmereciendo el trabajo hecho, eso es seguro.

Ahora, lo que era un éxito de la Democracia, un paso en la modernización de nuestra sociedad, se convierte en un armamento de los que alientan el desastre, de los voceros del caos. Lo más lamentable es que la izquierda que debería mostrar el orgullo por una Ley progresista, se enreda en discusiones de conmigo o contra mí. Socavar la unidad de la izquierda no hace más que hacer probable que nos gobiernen personajes que me traen recuerdos del franquismo. Todo por mirar en exceso al ombligo de sus propios líderes, en vez de mirar al horizonte de la sociedad.  

Pensar que el Tribunal Supremo va a establecer jurisprudencia para mantener la Ley es un sueño improbable. Si algún tribunal ha demostrado sobradamente su sesgo conservador es este (bueno y también algún otro, para que engañarnos). No va a existir una declaración del TS que permita a Irene Montero no salir dañada en su imagen. La actitud inteligente de la izquierda no puede ser otra que defender la idoneidad de la Ley y si precisa, la reforma de la misma para que no exista posibilidad de interpretación del espíritu de la misma, ,que nos es más que defender a la víctima de las agresiones sexuales.  

“Sólo así, si es si”.

          Roberta Sá, António Zambujo e Yamandú Costa | "Eu Já Não Sei"
  

EL SILENCIO ESTÁ SOBREVALORADO

martes, 1 de noviembre de 2022

   Hace días que no se me ocurre de que hablar que no sea de la política, de la que no me apetece hablar.

  Pensé, el silencio es una forma de respuesta, un lenguaje. A veces una forma de introspección, de reflexión constructiva, de relajación de este espíritu alterado al que nos predispone la realidad. 

   Leí hace algún tiempo la Biografía del Silencio de Pablo d’Ors. Bien, es verdad que el silencio puede ayudar a serenar el alma, pero me pareció una especie de conversión a monje trapense, no es mi vocación. Soy más de pensar en el Silencio de los corderos. Callar es dejar que opinen otros, es asentir, ser cómplice de lo que ocurre, de tapadillo. 

   El silencio es a veces una estrategia, cuando no se tiene nada que decir, cuando se es un ignorante y prefieres que pase inadvertido. Hemos visto relumbrantes líderes refugiados en el plasma o en el discurso precocinado, en la respuesta no comprometida y sobre todo en: “mi palabra se ha sacado de contexto” cuando lo que se dijo se ve contradicho por la realidad. Otros amagan con decir, pero lo hacen con circunloquios tan complejos que parecen la Sibila del Oráculo. Para todo eso, mejor ¡Cállense! 

   Los hay que hablan sottovoce. Ellos mueven los hilos de la actualidad, son los que manejan a los títeres del mundo. Se les obedece por su poder, no necesitan vocearlo. Tiran la piedra y esconden la mano. Se creen los amos, los verdaderos líderes, pero ignoran que son a su vez marionetas de otros. 

   Los que hablan bajito por humildad suelen ser los verdaderos sabios. 

   Hay silencios que sobrecogen, son el oxímoron ejemplificado del silencio atronador. Casi siempre los silencios que preceden a la tormenta, los vacíos de ruido que acaban en disparo. Los silencios de los malvados suelen ser el tiempo en que planean su perverso plan. Bolsonaro con su silencio mantiene la tensión para que otros vayan creando el clima de terror que ellos maquinan. 

   Está también el silencio de los muertos, el que escuchamos hoy el día de Todos los Santos, aunque con Hallowen lo hemos convertido en un griterío insoportable. Es un silencio fingido porque siguen hablando en el recuerdo, mientras descansan bajo la tierra. 

 Es peor el silencio de los muertos de miedo. Los atemorizados que contienen el aliento porque no podrían soportar ninguna otra desgracia. Prefieren quedarse como están, que empeorar en su condición de víctimas, de pobres. Ese silencio me da lástima, porque tienen razón, son los más vulnerables, tienen todos los puntos de salir perdiendo si levantan la voz, pero a la vez nunca saldrán de su condición de esclavos del miedo si no gritan contra su opresor, contra su verdugo. 

   El silencio total no existe, se ha probado incluso en las cámaras de silencio. Está sobrevalorado su papel. Mis acúfenos lo murmuran y cuando callan, lo dicen mis pensamientos que no dejan de hablar. 

  El silencio es una entelequia. Son más necesarias las palabras. Escuchar, escribir, hablar.

10 FORMAS SUTILES DE LLAMARTE IMBÉCIL

domingo, 16 de octubre de 2022

“Es la nueva derecha centrada”

“Bajar los impuestos permite mejorar los Servicios Públicos”

“La Memoria Democrática atenta contra el espíritu de la Transición”

“No hay que eliminar la pobreza, sino que haya más ricos”

“Sólo el esfuerzo permite el éxito, nada tiene que ver el apellido”

“La televisión es cultura de masas”

“El Gobierno adoctrina en las aulas con leyes de ciudadania y convivencia. La Iglesia Católica sólo enseña la Fe de Cristo”

“Las mujeres utilizan la Ley de Violencia de Género para ganar ventajas”

“Si no amas la bandera y te emocionas con el himno, eres un español de mierda”

“La justicia es igual para todos y es un poder independiente”

 

      ¡No seas un imbécil!


          Jesús Quintero y José Mújica
  

TAUROMAQUIA

sábado, 8 de octubre de 2022

   Embravecidos andan los fascistas. Se quitaron las caretas que lucían en el carnaval de la Democracia. Orban, Le Pen, Bolsonaro, Salvini, Meloni y todos sus correligionarios, también los fascistas españoles han dejado atrás la piel de cordero. Muestran sin pudor sus ideas, las mismas que condujeron a la vergüenza del nazismo o el franquismo. En la piel de toro, la que consideran su patria (de su propiedad), su hacienda, han salido de la puerta de toriles como miuras. 

   Ellos que son muy de Tauromaquia, esperan que los recibamos a porta gayola, de rodillas, con el capote al aire. Quieren embestirnos con sus astas emponzoñadas de odio. No obedecen al engaño. Llevan mucho tiempo en chiqueros y salen atropellados, con la testa alta, como los toros sin casta. Desconocen la nobleza y buscan el desafío, la bronca. 

   Con chicuelinas y revoleras los mantuvimos lejos manejando el capote de la democracia. Alguna larga cambiada los dejó sueltos por la plaza. Son cobardes y rehúyen el combate en la suerte de varas. Acuden broncos al caballo como al Parlamento. Rehúyen el cara a cara. 

   En la suerte de muleta, en el debate, no atienden al lance, derrotan con la cara alta. Miran de reojo al diestro. Al natural o en el pase de pecho no tienen fijeza y buscan cornear al oponente. Sólo por el pitón derecho se consigue alguna faena. 

   Morlacos sin bravura. Eso es lo que veo en nuestro ruedo ibérico. 

   Garcia-Gallardo escupe cuando habla, como suele hacerlo Vox. Los asesinatos de mujeres le parecen solo tragedias familiares y las mujeres “desalmadas”, aprovechan la Ley con denuncias falsas para quedarse con la custodia de los hijos. En el coso madrileño, con el hierro de Ayuso, también ha embestido su vicepresidente Enrique Ossorio. A quienes hundió el estoque, ahora les da el descabello. Toma en falso la palabra de las víctimas de la pandemia para decir que su dolor ya no existe, que las familias ya han superado sus duelos. Todo esto lo dicen sin sonrojo, porque su casta viene de quienes ampararon el régimen que nos tuvo en la oscuridad durante tanto tiempo. 

   La ganadería de Aznar en Las Ventas y la de Moreno Bonilla en la Maestranza prometen grandes tardes, quieren pasar de ser toro a matador, sueñan con orejas y rabos, con vuelta al ruedo al son de España cañí o Suspiros de España, con Divisa verde y oro. Muchas tardes nos esperan de capeas y corridas, tardes de rejoneo, donde los señores con puro aplaudirán desde el tendido al ruedo, mientras se da el paseíllo a los que ahora miran ausentes como los fascistas se quitan la careta sin complejos. Mientras, Abascal vestido de luces permanecerá a resguardo en el burladero.



 

La España de charanga y pandereta,
cerrado y sacristía,
devota de Frascuelo y de María,
de espíritu burlón y de alma quieta,
ha de tener su marmol y su día,
su infalible mañana y su poeta.

En vano ayer engendrará un mañana
vacío y por ventura pasajero.
Será un joven lechuzo y tarambana,
un sayón con hechuras de bolero,
a la moda de Francia realista
un poco al uso de París pagano
y al estilo de España especialista
en el vicio al alcance de la mano.
Esa España inferior que ora y bosteza,
vieja y tahúr, zaragatera y triste;
esa España inferior que ora y embiste,
cuando se digna usar de la cabeza,
aún tendrá luengo parto de varones
amantes de sagradas tradiciones
y de sagradas formas y maneras;
florecerán las barbas apostólicas,
y otras calvas en otras calaveras
brillarán, venerables y católicas.
El vano ayer engendrará un mañana
vacío y ¡por ventura! pasajero,
la sombra de un lechuzo tarambana,
de un sayón con hechuras de bolero;
el vacuo ayer dará un mañana huero.
Como la náusea de un borracho ahíto
de vino malo, un rojo sol corona
de heces turbias las cumbres de granito;
hay un mañana estomagante escrito
en la tarde pragmática y dulzona.
Mas otra España nace,
la España del cincel y de la maza,
con esa eterna juventud que se hace
del pasado macizo de la raza.
Una España implacable y redentora,
España que alborea
con un hacha en la mano vengadora,
España de la rabia y de la idea.


El mañana efímero. Antonio Machado

MUÑECA RUSA

sábado, 24 de septiembre de 2022

   Aunque pudiera parecer otra cosa, no voy a escribir sobre la guerra de Rusia. No es que no lo merezca, ahora a las puertas de la guerra total, espantados como estamos del genocidio y la barbarie. 

  Pensaba más bien en las matrioskas. Aunque se parecen unas a otras, no son lo mismo. Las muñecas tienen algo oscuro, no saber cuantas habrá y si esconden algo en su interior. Como la vida misma. Un trampantojo que no es lo que parece. Tiene doble fondo, esconde secretos y un sentido oculto en lo que a priori parece simple.

   No es lo mismo ser de izquierdas que antifascista. Ser de izquierdas, como ser de derechas, liberal, progresista o conservador son opciones que no excluyen el resto de pensamientos. El fascismo es totalitario y sectario. Por eso digo, se puede ser antifascista desde cualquiera de las ideologías. Tras los fascismos se esconde la miseria. Por mucho que se escarbe, abras las muñecas que abras, siempre encontraras la misma cara del odio al diferente, el grito ignorante de ¡Muera la inteligencia, viva la muerte! de Millán Astray. Resurgen los fascismos, o al menos asoman las orejas como el lobo, pero nos negamos a verlo. No es lo mismo ver que mirar. 

   No es lo mismo la pobreza que la miseria. La pobreza toca la hiel del alma, la miseria corrompe su naturaleza y convierte al Hombre en bestia. He visto gente pobre parecer feliz (no digo que la pobreza de la felicidad, como no la da la riqueza), pero la miseria anula toda capacidad de ver el mundo con esperanza. No sufre igual quien probó las mieles del bienestar y llega a la pobreza, que quien nació con ella. Como no es lo mismo el ciego que nunca vio que el que pierde de pronto la visión. Hemos vivido en la Arcadia de Occidente y nos creemos inmunes a la miseria. Quién pudo pensar que la gran Isfahan del s. XVII, capital del imperio Persa, lloraría la muerte de una chica a manos de una teocracia anacrónica cuatro siglos después. 

   No es lo mismo una muerte injusta y violenta, que una violencia injusta sobre una sociedad que provoca la barbarie. Ucrania vivía una vida apacible hasta que el mundo de los hombres poderosos la cubrió de polvo y ceniza. Los rusos, ciudadanos de una potencia mundial son ahora rehenes de su gobierno y huyen para evitar las armas. No es lo mismo ver la Guerra en casa del vecino, que sufrir en carne propia sus humillaciones, sacrificar los hijos en el Ara del Martirio. 

   Los caciques, los autócratas, los fascistas, los villanos exigen siempre sacrificios que nunca estarían dispuestos a ofrecer. No es lo mismo hablar que decir.  

   No es lo mismo tributo que impuesto. El tributo es el pago para el sostenimiento de lo público. tributan incluso los que no pagan al Estado porque su renta no llega al mínimo exigido, pagan con su esfuerzo, con su trabajo. El impuesto es el tributo que se establece en función de la capacidad económica de los obligados al pago. Para construir sociedades que crean bienestar, basadas en un reparto justo de las cargas, no parece tener mucho sentido exonerar a los ricos, ni permitir los evasores, ni amparar los corruptos. No es lo mismo ayudar al necesitado, que prestar ayuda a quien no la necesita. La vergüenza debería mover a los ricos a rehusar esa prebenda en los tiempos de crisis en que vivimos. No es lo mismo dar que compartir. 

   Quién puede decir que quizá el Redentor no tenía razón. 

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "Yo les aseguro que un rico difícilmente entrará en el Reino de los cielos. Se lo repito: es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que un rico entre en el Reino de los cielos" Mateo 19, 23-30 

   No es lo mismo el dinero que la riqueza. No es lo mismo la decencia y la docencia. La libertad o el libre albedrío. No es lo mismo oír que escuchar, la Paz o el Silencio, la caridad y la justicia. 

   Como decía el Nobel español, amigo de sus amigos, no mío: 

«No es lo mismo estar dormido que estar durmiendo, porque no es lo mismo estar jodido que estar jodiendo.»

Camilo José Cela.


 

«Mataos»

Mataos,
pero dejad tranquilo a ese niño que duerme en una cuna.

Si vuestra rabia es fuego que devora al cielo
y en vuestras almohadas crecen las pistolas:
destruíos, aniquilaos, ensangrentad
con ojos desgarrados los acumulados cementerios
que bajo la luna de tantas cosas callan,
pero dejad tranquilo al campesino
que cante en la mañana
el azul nutritivo de los soles.

Invadid con vuestro traqueteo
los talleres, los navíos, las universidades,
las oficinas espectrales donde tanta gente languidece,
triturad toda rosa hallada; al noble pensativo,
preparad las bombas de fósforo y las nupcias del agua con la muerte
que han de aplastar a las dulces muchachas paseantes,
en esta misma hora que sonríe
por una desconocida ciudad de provincias,
pero dejad tranquilo al joven estudiante
que lleva en su corazón un estímulo secreto.

Inundad los periódicos, las radios, los cines, las tribunas
de entelequias, estructuras incompatibles,
pero dejad tranquilo al obrero que fumando un pitillo
ríe con los amigos en aquel bar de la esquina.

Asesinaos si así lo deseáis,
exterminaos vosotros: los teorizantes de ambas cercas
que jamás asiríais un fusil de bravura,
pero dejad tranquilo a ese hombre tan bueno y tan vulgar
que con su mujer pasea en los económicos atardeceres.

Aplastaos, pero, vosotros,
los inquisitoriales azuzadores de la matanza,
los implacables dogmáticos de estrechez mentecata,
los monstruosos depositarios de la enorme Gran Estafa,
los opulentos energúmenos que en alza favorable de cotizaciones
preparáis la trituración de los sueños modestos
bajo un hacha de martirios inútiles.

Pisotead mi sepulcro también,
os lo permito, si así lo deseáis inclusive y todo,
aventad mis cenizas gratuitamente
si consideráis que mi voz de la calle no se acomoda a vuestros fines suculentos,
pero dejad tranquilo a ese niño que duerme en una cuna,
al campesino que nos suda la harina y el aceite,
al joven estudiante con su llave de oro,
al obrero en su ocio ganado fumándose un pitillo,
y al hombre gris que coge los tranvías
con su gabán roído a las seis de la tarde.

Esperan otra cosa.
Los parieron sus madres para vivir con todos,
y entre todos aspiran a vivir, tan sólo esto,
y de ellos ha de crecer, si surge,
una raza de hombres con puñales de amor inverosímil,
hacia otras aventuras más hermosas.

Miguel Labordeta 


          La reina ha muerto, ¡viva el rey Freddie !
  

NO ESTÁ CADUCADO, ESTÁ CADUCO

jueves, 15 de septiembre de 2022

   La maledicencia va comentando que el CGPJ lleva más de tres años caducado. Falso de toda falsedad. Esas lenguas viperinas quieren socavar los fundamentos de la Democracia. Lesmes un hombre cabal, ilustrado y lejos de toda sospecha de inclinación política está muy afectado. Él sabe mejor que nadie que el Derecho aplica la Ley, pero reinterpretando su mandato. En realidad, lo que la Ley ordena es, no la fecha de caducidad si no de consumo preferente (como los yogures). Mientras sus miembros no pierdan las cualidades organolépticas su función se mantiene. Ha olisqueado personalmente a todos los miembros del Tribunal y da Fe de que ninguno huele a podrido. Además, pese a que desea su renovación, sabe que están haciendo un servicio a España manteniendo su función. Incluso, aunque alguno de los miembros muriera en acto de servicio, se le otorgaría un minuto de silencio y se haría ciudadano honorífico, pero de forma inmediata se le colocaría un rabo de escoba para mantenerlo erguido en su cargo. Además, no parece que haya pasado tanto tiempo, ellos se ven en la fotografía del cónclave anual y dirían que en los últimos doscientos años son los mismos. Con sus togas, sus puñetas y ese collar que luce el presidente que parece un caballero de la orden del Toison de Oro. Todo permanece igual. El siglo de Oro español y muy español. 

   No obstante, debo añadir que se le está haciendo bola el discurso que cada año le toca representar. Cada vez más debe elevar el tono de su aparente enfado, repartiendo culpas a diestro y siniestro (más a siniestro) y haciendo como que no le viene bien seguir en el cargo. Aunque, si Feijó le pide aguantar hasta las elecciones él se ha comprometido a hacerlo y si fuese necesario aguantar otra legislatura, Dios no lo quiera, lo hará. Este año ha amagado con la dimisión y su discurso ha sido agrio, solemne, como las caras de circunstancias de todos los presentes. Para los próximos tiene pensado llevarse la maza y golpear con ella la mesa, se rasgará la toga en el sucesivo, en el siguiente mostrará una camiseta con la inscripción: ¡Renovación Ya! Y por último tiene pensado como medida excepcional anunciar el suicidio asistido de todo el Tribunal. 

   Cualquier sacrificio es poco por España, no vaya a ser que los rojos tomen el poder de tan sacra institución y apoderándose del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional venga el anarquismo y la guillotina. Es de esperar que el atemorizado pueblo español sea consciente de la necesidad de devolver el poder a quien es el auténtico soberano, la Derecha que está a junto al Padre Altísimo. Ya ha habido plagas suficientes para saber que el Todopoderoso no está conforme con este Gobierno: la pandemia, la guerra, la inflación, el racionamiento energético… ¿Que más pruebas queremos? 

   Es indecente. El poco prestigio que tuviera la Institución se diluye como un azucarillo en el líquido de tanta impudicia y mentira.

          "Natalia Lafourcade. Soy lo prohibido
  

EN MODO AHORRO

sábado, 13 de agosto de 2022

   Acorde con los tiempos que corren, mi cerebro se muestra en modo ahorro. ¿Quiere esto decir que piensa poco o que se apaga a las 22h como los escaparates? Ni lo uno ni lo otro. En su Naturaleza está pensar, y aunque presumo que cada vez padece la falta de recursos energéticos y va perdiendo conexiones neuronales, pensar piensa todo el tiempo. Eso sí, creo que los dos hemos aprendido a eludir cada vez más el conflicto. Ahorrar en discusiones estériles, evitar enfrentamientos que no lleven a soluciones, apartar los personajes tóxicos del paisaje cotidiano, vadear los charcos, ningunear a los imbéciles sin dedicar eL esfuerzo de entrar en su juego. Estas son las medidas de ahorro energético que hemos convenido. 
 
   No digo que sea fácil, porque es inevitable escuchar las idioteces que a diario aparecen en los medios, es imposible esquivar a todos los que se complacen de complicar el mundo y concretamente tu mundo, pero dentro de nuestras posibilidades hemos establecido un pacto de colaboración mutua. Carecemos de un plan prefijado, vamos improvisando, pero ambos caminamos en una dirección. Paso a paso, bloqueando a los negativos, apartando el cáliz del sufrimiento para sustituirlo por la jarra de cerveza o el vaso de vino, nos adentramos en el mundo virtual de los libros que es el más generoso en placer, ya dimos esquinazo al metaverso. 
 
   Creo que ahora que estoy alcanzando los días de mis vacaciones, mi cerebro y yo, vamos a tomarnos un tiempo de baja conflictividad en lo diario. Vamos a empeñarnos en pensar poco y bien, dejando en modo avión del hemisferio frontal. ¡A tope con el sistema límbico! 
 
   Intuyo escasa repercusión en el ahorro general, pero huir es siempre el sistema más seguro de alejarse del peligro. Él y yo vamos a estar exentos por un tiempo de las decisiones importantes. Quizás habrá que tomar alguna disyuntiva sobre si descansar o salir de paseo, leer o ver la tele, bañarse en la piscina o dedicarle atención al hielo que se derrite en el vaso. No hay más remedio que asumir aquello que es inevitable, pero vamos a poner todo el empeño en la ociosidad, el dolce far niente.
 

          "Ludovico Einaudi. Una mattina
  

A UN PASO DEL PLASMA

sábado, 30 de julio de 2022

   Feijó ha resultado ser el eco del pasado. Adopta el tono predecible de Casado: Sánchez, el sanchismo, el discurso manido contra el líder y no contra sus ideas. Como antes fueron el ¡Váyase señor González! ¡Zapatero dimisión! Sin aportar soluciones, sólo renegando de las que aporta su contrario. Antes de oírlo ya se sabe lo que va a decir, sus guionistas hacen copia pega de los discursos de antaño. Las maneras son más pausadas, menos histriónico que el defenestrado (quizá por eso le tiraron de la silla, por querer arrebatarle el guiñol a su alter ego madrileña que es inigualable), pero al cabo imitando las maneras de sus predecesores.
 
    Su primera comparecencia oculto tras la sombra de Cuca Gamarra en el Congreso, sin voz,  le vino de perlas. Su discurso, la valoración del discurso de Sánchez al día siguiente, sin posibilidad de réplica, como a él le gusta. Anteayer nueva comparecencia, sin preguntas, al más puro estilo Rajoy, cada vez más cerca del plasma. Ganar sin hacer nada, decir sin compromisos, no aportar soluciones, sólo críticas destructivas. Ofrecer la mano de mentira y  luego negarla con excusas, bloqueando cuestiones que tienen que ver con la democracia (CGPJ, Tribunal Supremo..), pero ofreciéndose como único garante de ella.
 
     Dicen que cambiamos de ciclo, que todo lo hecho está mal, lo repiten para ver si queda como mensaje, pero resulta que ellos se opusieron a la subida del salario mínimo, a la reforma laboral que reducía el contrato temporal, presagiaron todo tipo de desastres. Todo eran anatemas contra el mercado. Ellos, que fueron también el Banco de España y las asociaciones empresariales, grandes e ilustrados ciudadanos. Lo dijeron pero ahora no explican cómo el paro se ha reducido y hay más de 20 millones de empleados, que el empleo fijo ha demostrado la validez de la reforma. España hoy recibe 12.000 millones de los fondos europeos que trataron de hacer fracasar los  patriotas. Se agarran ahora al hueso de la inflación, que es un mal endémico, una nueva pandemia. No sueltan los huesos de antes: el terrorismo de ETA que acabó con Zapatero hace más de 10 años. Si han abandonado el coronavirus es porque su gestión fue tan patética que se les ven las vergüenzas.
 
    Sus soluciones: bajar impuestos, privatizar ¿Cómo puede repartirse la riqueza sin fondos? Que las grandes corporaciones energéticas paguen un impuesto sobre los beneficios astronómicos que han conseguido con la especulación de la energía, gracias al monopolio que ostentan y que les regalaron gobiernos del PP, es una maldad imperdonable, propia de regímenes bolcheviques, aunque se aplique en otros países de Europa. Que la Banca que recibió 65.000 millones de euros de los que se hemos recuperado sólo unos pocos miles, salidos del erario público para salvar al sistema financiero, pague ahora por sus beneficios, es otra crueldad propia de un gobierno en manos de los separatistas y filoetarras.
 
    Me cansa tanto este discurso que no acabará hasta que tomen el poder con mentiras, con manipulación de los medios. Entonces comparecerán ya en el plasma, sin disimulos.
 
   A veces dudo si Feijó no será un holograma virtual y detrás está Aznar sin bigote. 
 

          "Dinah Washinton . Mad about a boy  

CUANDO LOS CORDEROS SE VUELVAN LEONES

domingo, 24 de julio de 2022

   Pacemos confiados en la hierba fresca. Comemos y nos echamos en ella. Nada nos perturba. Sólo de tanto en tanto los perros nos marcan el camino si por descuido nos salimos de la senda. Aunque oigamos el aullido del lobo en la montaña, seguimos con nuestra impasible y apacible existencia. Siempre junto al rebaño. Confiamos en el buen pastor, en su sabiduría, en su bondad. Él nos alejará de todos los males. Queremos creer que siempre va a ser así. Cambian las estaciones y buscamos los pastos en otros paisajes, si vienen mal dadas nos darán forraje y nos abrevarán en aguas limpias. Nos sentimos seguros tras las paredes del establo, bajo el techo que nos da cobijo. Oímos fuera los truenos y no nos asustan, sólo nos advierten para que no saltemos el pretil, afuera sólo está el mal. Quieren que sigamos pastando mansamente porque nos hacen creer que fuera del rebaño está la fría intemperie. Amamantamos a nuestros hijos, debatimos si acaso por una brizna de hierba más fresca, pero mantenemos la testuz baja mirando al suelo que nos alimenta. Nuestros balidos no son más que cháchara inane. Hacerse oír en el rebaño no confiere más seguridad y algunos aprenden a pasar inadvertidos, como si ello les salvara de su destino. El destino de los corderos son las fauces del lobo o el sacrificio. 
 
   Si no despertamos, irremediablemente los buitres harán de nuestros cuerpos un festín. Si no nos volvemos leones, otros regirán nuestro destino. Tomemos las riendas de nuestra vida, no confiemos en el pastor y los perros, también ellos tienen sus miedos y sus razones. La libertad tiene un precio, un riesgo, pero la seguridad plena no siempre permite sentirse un alma libre. El fascismo no es más que un pastor con mano de hierro. No escuches sus cantos de sirena.
 

“ Alzaos una y otra vez hasta que los corderos se conviertan en leones” Robin Hood de Ridley Scott, con Russell Crowe y Kate Blanchett


"Es tu interés lo que está en juego cuando el fuego llegó al muro que te separa del vecino; un incendio cobra vigor cuando se lo desatiende"  Nam tua res agitur, paires cum proximus ardet, et neglecta solent incendia sumere vires" Horacio. Epistolas. 


Nostra res agitur , es cosa nuestra

Stefan Zweig (El mundo de ayer. Memorias de un europeo)

     Que viene a decir : Si ves las barbas de tu vecino pelar, pon las tuyas a remojar.

 

         Braveheart. "A gift of a Thistle  

INMUNIDAD NATURAL

sábado, 16 de julio de 2022

   A estas alturas cualquiera tiene un master de epidemiología y virología. La inmunidad es casi una asignatura obligada. Fernando Simón desapareció de la pantalla no porque la pandemia acabase, sino por ya era innecesario. Cualquier ciudadano de a pie cree dominar los entresijos del virus, sus mutaciones, los remedios fracasados y la compleja tecnología de las vacunas ARN. La inmunidad de la que gozamos, no nos ha llegado por las vacunas y las sucesivas infecciones, esa quizá constituya nuestra memoria inmunológica, pero la verdadera inmunidad natural vino por la necesidad de vivir. Hemos aceptado con tanta naturalidad el virus que su presencia no nos atribula lo más mínimo. Es posible que aquellos que por considerarse a sí mismos vulnerables, sigan con miedo. Ni son todos los que están, ni están todos los que son, pero hemos vuelto a la normalidad, una nueva realidad que necesitamos para no caer en la depresión del miedo. Existe una ceguera colectiva, quizá necesaria, no sabría decirlo, que nos ha hecho invulnerables o inconscientes, cada uno lo entenderá de una manera. Si viéramos la realidad tal como es, la tristeza nos invadiría. La realidad de las guerras, del sufrimiento de otros pueblos que nos llega con pateras, la injusticia, la iniquidad, la corrupción, el cambio climático que es ya imparable, cada una de las catástrofes que se suceden… y sin embargo, caminamos. Nos levantamos cada día para cumplir nuestra carga, la de cada cual. Esas desgracias vividas en primera o tercera persona, esos quejidos de la Naturaleza, cada una de las penurias que aparecen en los telediarios, son la vacuna que nos proporciona la inmunidad natural para seguir viviendo. No produce anticuerpos, ni está mediada por células killer, no hay calendario en la administración de dosis de recuerdo, ni se exige certificado de vacunación.
 
    Somos inmunes al desaliento, pero cada vez cuesta más tomar aire para seguir respirando esta atmósfera contaminada de crueldad e injusticia. No te pares, no te salves. 

         Mario Benedetti  

LA ANTIPOLÍTICA

sábado, 9 de julio de 2022

   Política. (etim. politiká: asuntos de las ciudades) 

  Gusta a la ciudadanía despreciar la política. digamos que es cool el sentimiento de ser apolítico o antipolítico. Estar contra el status quo siempre se ha llevado, abogar por el cambio, romper los moldes ha sido siempre tendencia. Un estigma creado a base de malas prácticas. Si la política es un arte, el arte de gobernar basado en la participación y el diálogo, los políticos han abusado de las malas artes. En parte el populismo no es más que el desprecio por la política y la búsqueda del incondicional apoyo a cambio de un imposible. Prometer lo inalcanzable o lo que el imaginario colectivo cree que merece por derecho resulta atractivo. Todo pueblo se ha creído siempre el Pueblo Elegido (Jorge Drexler). Promete una playa en un pueblo de interior y lo aceptarán porque es un deseo colectivo para la gente que no tiene mar. Promete la independencia, la separación de un poder superior y la idea será bendecida porque hace consolidar la propia autoestima. Miente si quieres, falsea los datos, arremete contra el poder establecido que obtendrás el apoyo de una mayoría que aspira siempre a mejorar. Por supuesto ese cambio siempre ofrece el sueño de subirse al ascensor social y apretar directamente el botón del ático. El truco del tocomocho es tan viejo como el mundo, cualquiera se deja deslumbrar por un halago o por una oportunidad por increíble que parezca. Somete más a los hombres la adulación que el castigo. Trump apeló al America Firts y triunfó. A pesar de su pasado, de que quien hablaba era un millonario, un showman y no un hombre de estado. Prometer imposibles es posible y rentable. Las mentiras impulsaron a Boris Johnson al poder, la ambición por el antiguo imperio, Europa nos roba, todo suena a creíble, siempre vemos los demonios lejos, pero en realidad viven con nosotros, los alimentamos con nuestra vanidad y avaricia. Cuando la realidad descubre el engaño, ya es tarde, se ha sembrado la semilla del individualismo. Los dos cayeron de bruces por sus mentiras continuadas, pero estos falsarios siempre dejan escuela y provocan efectos secundarios. Hemos visto las mentiras que abundan en nuestro propio panorama y parecemos indiferentes, no pasan factura a los mentirosos. 

  En la política, la mentira es un arte. El arte de decir lo que esperan oír los otros, de despertar ilusiones vanas, de alentar la revolución que no cambiará nada. Pero la antipolítica es cerrar los ojos y dejar que te gobiernen indignos y falaces. Dejar de hacer política es arriesgarse a que los traidores se apoderen de tu vida, que los que buscan el poder para beneficio propio te impongan sus normas. 

  Susto o Muerte. Tú eliges.


         Willie and Paula Nelson  

EL QUE TENGA OÍDOS PARA OÍR, QUE OIGA

domingo, 3 de julio de 2022

   Tengo una duda existencial, hay tanto material para deprimirse con la actualidad que pensaba que era mejor no afrontarlo. Tengo un sentimiento de desazón que no acabo de quitarme de encima. Aunque prefiero caminar con una duda que con un mal axioma (Javier Krahe). No digo que la OTAN no sea una estructura a la que debamos o no pertenecer, yo me crié con el grito de OTAN NO, BASES FUERA, pero el mundo es el que es y soy consciente de que existen guerras y bandos. Al final, o perteneces a uno, o eres el de la clase al que todo el mundo pega. Aunque no quiero pecar de ingenuo. Todos los fastos que hemos visto donde parece que ocupábamos un espacio central en el mundo, sólo son una pose. La OTAN es al fin y al cabo una estructura militar y la guerra un negocio. El socio capitalista del negocio ya lo conocemos y por mucho que se empeñen en decir que es una estructura de defensa, incrementar el gasto militar no parece la mejor estrategia para la Paz, más bien lo contrario. Es un Juego de Tronos. Pero en realidad lo que más desazón me produce es compartir bando con los fascistas. Que voten SI al unísono PP y VOX me pone los pelos de punta y hace que me ponga en mi casilla de salida, como Felipe: “de entrada OTAN NO”. Los sabios dicen que rectifican, quizá por eso después de defender este principio, tras ganar las elecciones entonó el: “Donde dije digo, digo Diego” y fuimos miembros plenos de la estructura y ahora celebramos los 40 años (esa cifra siempre me recuerda la dictadura). Defenderemos el flanco norte y flanco sur, todos los flancos. No lo dudo. ¿Pero cómo? ¿A porrazos como los que administramos a los migrantes? 23 ó 37 muertos, son demasiados muertos para decir “Está bien resuelto”. Parece que no hemos aprendido de los muertos en la playa del Tarajal. La inmigración será un problema complejo, pero no puede resolverse sin dejar de ser personas. Nos mostramos generosos con los ucranianos que huyen de esta guerra miserable y nos sentimos bien. Los malienses o los sudaneses huyen de conflictos similares, pero para ellos no hay tanta comprensión, pese a que para llegar al monte Gurugú, han pasado un infierno (a los afganos, por supuesto ya los hemos olvidado). Las mafias no son las responsables (son los malditos bastardos), la responsable es el hambre, el desigual reparto de la riqueza en el mundo, las políticas depredadoras de Occidente sobre África y Asia, los gobiernos corruptos, el “puto liberalismo” que ya me cansa oírlo en la boca de los que creen que significa: “cada palo que aguante su vela y tonto el último”. 

   Entre tanto desacato siempre hay un cómico que me anima a escribir, la gran Ayuso: 

  “Veo sorprendente que, por ejemplo, que puedas cambiar de sexo o que puedas abortar al margen de tus padres y que no puedas optar a becas de bachillerato o Formación Profesional si tus padres tienen un nivel adquisitivo u otro y que, por tanto, tu esfuerzo, tu mérito y tu superación, no cuenten”

   Como dice Javier del Pino, Aznar y Ayuso ya no me producen repugnancia sino indiferencia, el oírlos es puro masoquismo. Pero atentos, habla con parábolas como si de se tratara del Elegido, un Iluminado por la Gracia que viniera a leernos el futuro. Es un oráculo, Sibila, la gran profetisa que nos anticipa el devenir. El que tenga oídos para oír, que oiga. Si no es bastante desatino mezclar el cambio de sexo o el aborto con las becas al estudio, el final del párrafo es para escandalizarse. Nada es casual. Ahora que el Tribunal Supremo americano está ilegalizando el aborto, se van creciendo aquellos “demócratas” que nunca lo fueron. Ahí está Mayor Oreja, discípulo o maestro de Aznar exhibiendo músculo y lo más rancio de la Iglesia, aquellos que todavía no han pedido perdón por la pederastia, rasgan sus vestiduras y son los defensores de la vida. 

    En el mundo los fascismos están avanzando, ningún derecho adquirido está a salvo. Atentos a las parábolas.

   La segunda parte del oráculo aún es más aterradora. Viene a decir, los hijos de los adinerados también merecen becas, que culpa tienen los chicos. Es decir con dinero de los impuestos paguemos becas a los que tienen posibilidades de pagarse sus estudios, por supuesto apoyando su educación en un buen colegio privado. Nada más lógico, las becas para quien no las necesita, esa es la tierra prometida, la nueva libertad.

   Como no, también habrá que contribuir al copago de los seguros privados de aquellos que no quieren sufrir los inconvenientes de una medicina pública empobrecida. 

   Defienden los “liberales” el concepto de meritocracia, como estrategia de progreso.  El que no llega a ser lo que se propone es por vago, por desidia. Legitima el mérito de los ricos por ser ricos, a los pobres en su pobreza. Esa es la cultura de las castas que añoran. No es que no crea en la cultura del esfuerzo, supone un gran esfuerzo y un mérito labrarse el camino, crecer en el escalón social, pero pienso que todos no parten con las mismas oportunidades. Quien nació pobre o sus padres no tienen recursos lo tiene infinitamente más difícil y por eso requieren de la solidaridad social, del reparto justo de la riqueza y los impuestos. Ese es el espíritu de la democracia y del propio Cristianismo.

   No me los tomo a broma, me dan tanto temor sus discursos, como la sordera de la sociedad que los alienta y los hace crecer. 

  Tras ilegalizar el aborto en España, acabaran dando becas para las que quieran ir a abortar al extranjero. 

  «El que tenga oídos para oír, que oiga». Cuando se quedó a solas, los que lo rodeaban y los Doce le preguntaban el sentido de las parábolas. 

  Él les dijo: 

  «A vosotros se os ha dado el misterio del reino de Dios; en cambio, a los de fuera todo se les presenta en parábolas, para que “por más que miren, no vean, por más que oigan, no entiendan, no sea que se conviertan y sean perdonados”». 

  Y añadió: 

  «¿No entendéis esta parábola? ¿Pues cómo vais a conocer todas las demás? El sembrador siembra la palabra. 

Mateo 13:18-23, Marcos 4:14-20 y Lucas 8:11-15. Parábola del sembrador.

 

INDICIOS RAZONABLES

viernes, 24 de junio de 2022

   Existen indicios razonables para pensar que algo huele a podrido en la política, o en la justicia, o en algo que podría llamarse el lado oscuro de la sociedad (da como miedo pronunciarlo). Existe como un halo de verdad, en la presunción de que existen poderes fácticos que mueven los hilos de todo el entramado. No es que me acabe de caer del guindo, pero hoy puesto a pensar en dos noticias recientes me ha entrado así como una angustia, que no sabría decir que es. Mónica Oltra dimite por indicios de la Justicia en que podría haber actuado para ocultar el delito de abusos a una menor de su exmarido. El que protege los derechos de la menor es un abogado de la extrema derecha propietario al parecer de clubs de alterne, protector sin duda de las mujeres. Pruebas no existen, la imputan para que su defensa pueda ser más cabal, dicen. Hasta ahí todo correcto. Si pudo hacerlo, debe ser investigado. La Justicia abre un expediente, la imputa para protegerla y debe dimitir. Bueno, son las reglas del juego político, donde sólo se contempla la presunción de inocencia para los propios, pero a saco con los adversarios. Sería más justo que pudiéramos tener un veredicto (veredicto viene de verdad, aunque todos sabemos que la verdad judicial no siempre se corresponde con la verdad). El paso de la Justicia es tan lento y pesado que esa Verdad llegará tarde. El daño ya está hecho. El intentar protegerla la ha dañado, sin duda. Es claro que la Justicia no aplica el principio de “primum non nocere”. 

   La otra noticia es el archivo por parte de la Fiscalía del caso mascarillas. Una empresa cobra 1.500.000 euros a la Comunidad de Madrid por un producto que le cuesta 500.000 a la empresa. Beneficios netos de un millón de euros. El hermano de Ayuso cobra una comisión de unos 250.000 euros en plena crisis. Pero no hay indicios que permitan apuntar que tuvo un trato de favor en el Gobierno de su hermana, pese al pufo de argumentos que se presentan. Tampoco parece ser indiciario de delito la mediación del primo del alcalde con Luceño y Medina, simplemente pasaban por allí. Me estoy volviendo idiota. Digo que algo huele raro si M. Rajoy no es un indicio de que se refiere a Mariano Rajoy, o que el Emerito se va justo cuando van a acusarle y vuelve cuando han resuelto sus problemas. No sé, pero estoy entrando en la paranoia cuando escucho voces de grabaciones que declaran un delito de ocultación de un cuadro de Goya para venderlo de forma anómala, o un policía y un juez que tratan de librar a una presidenta de un delito frente a la policía. Otras voces hablan de las cloacas dirigidas por el ministro de interior y que había negado en sede parlamentaria y judicial, oigo perplejo la voz en diferido de Dolores de Cospedal que conocía los papeles de Barcenas (también negadas), escuché la voz de Zaplana decir que venía a la política para forrarse y tiene 15.000.000 de euros en paraísos fiscales, escucho al mismo Zaplana con otro delincuente Ignacio González decir que deben traerse al juez García Castellón de su plácido destino en el extranjero y viene, saca al hermano de Ignacio Gonzalez de la cárcel, rebaja la fianza de Ignacio,... Creo que me estoy dando miedo porque veo indicios por todas partes. A lo mejor hay indicios razonables para pensar que la Justicia está politizada y obedece a las consignas del poder. A ver si Alberto Rodriguez “el rastas” del Congreso fue apartado con una denuncia falsa de un policía (que era la única prueba) y ahora le restituyen su escaño, ¿eso sería un indicio? 

   Estoy en un estado confusional y veo indicios razonables de locura en mis apreciaciones. Todo esto debe tener una explicación, solo que no veo que me vayan a sacar de mis temores. 

   Quizá lo que necesito es dejar de leer noticias, ya os dije que oía Voxes de ultratumba y pensaba que eran acúfenos. Menos mal que en Andalucía empezaban a oírlas y les han puesto sordina. 

   Pese a eso aun no me siento tranquilo.


         Mónica. Fuiste tú. Toni Zenet  

NO HAY VERSOS EN EL METAVERSO

jueves, 2 de junio de 2022

   Nada tan prosaico como el metaverso puede encarnar mejor el vacío que constituye el Universo. Nada como esencia del Todo. Una realidad huera, tan virtual como se pretende, sin sustrato. Construida con deseos, quimeras y fantasías. El sueño de una mente perversa o la realidad de un genio demente. Orates frente al espejo, mirando sus calaveras, sus avatares. Modelos con lenguaje binario, lenguas sobre pantallas de cristal líquido, ratones luminosos, semiconductores y circuitos integrados. ¿Inteligencia artificial? Un artificio de la inteligencia para sustituir la Razón por el Esperpento. 

    Buscamos escondernos en el reverso de la verdad, entre los bastidores del teatro del mundo y huir de la escena, vivir desde el palco proscenio la propia vida. Ser el invitado no el Anfitrión. Existir de espaldas, con los ojos vendados mirando a través de los personajes de ficción, disfrutando de sus poderes y sus multividas, sin responsabilidad, sin culpa ni remordimiento. Convertirnos en los villanos que nuestra conciencia nos prohíbe, explorar sensaciones que el cuerpo no permite, desintegrarse para reconstruir un ser de argón que nos sustituya, que nos motive para seguir arrastrando el peso de la vida. Dormir con los ojos abiertos y despertar en un sueño de luces y sonido. Andar sobre el filo de la navaja sin riesgo de herirse, caer en el abismo de la inconsciencia, flotar sobre las aguas y sentirse ingrávidos. 

   El habitante del metaverso desea,  inmóvil como un cadáver recorrer las sendas de baldosas fluorescentes que traza el programa. 

    Ser o no ser, dice Hamlet a su alter ego. ¿Quién eres tú? -Responde el software- Hemos salido de tu mundo, tú ya no existes, eres sólo la imagen espectral que se refleja sobre mi pantalla.


         Alejandro Sanz y Kany Garcia. Muero.  

LIBERTAD, VENDO CUARTO Y MITAD

sábado, 28 de mayo de 2022

   Cuando me venden mercancía de gran valor, me tomo las cosas con calma. No es caso de apresurarse en la compra del producto sin asegurarse de su calidad y de su origen. El PP junto a VOXXX, nos vienen a traer la libertad que al parecer hemos perdido. Ellos van a tratar de arrebatare la llaves con que el Gobierno de comunistas, independentistas y filoetarras nos tienen encadenados. 

   Este es su eslogan. Lo descubrió Ayuso o MAR o lo copiaron (más probablemente) y se han dado cuenta que es un filón como ninguno. Ni el cambio de Felipe o la Z de Zapatero, ni siquiera el yes we can de Obama tienen tanta tirada. 

   LIBERTAD es contundente, inapelable. ¿Quién no desea libertad? 

  Por eso el nuevo Casado, el renacido, desde su moderación y galleguismo, al más puro estilo marianista del alcalde y el vecino le dijo a Isabel: “Isabel y su equipo son más libres para conseguir que el Partido Popular de Madrid sea más libre y para conseguir que Madrid sea más libre, porque ese es el objetivo del Partido Popular de España: que Madrid sea libre para servir libremente a los madrileños” y quizá ella le entendió porque está acostumbrada a esos circunloquios y giros complejos del castellano. Y si acaso no, Toni Cantó se los traduce, que para eso es el paladín del español. 

   Libres, libertad, nada de libertinaje, no nos confundamos. El PP puede ser pandillero y callejero como lo quiere Ayuso, pero no libertino, ni libertario ni libre pensante. 

  Quiero analizar el término por si lo entiendo bien. La libertad es algo así como la capacidad de hombres y mujeres de obrar o no, según su criterio y que los hace responsables de sus actos . Pienso que se requieren al menos tres condiciones: la voluntad de obrar, la permisividad para dicha acción (legalidad), la capacidad de poder ejercerla. Todo esto desde la óptica de un paleto filósofo como yo. 

  En cuanto la voluntad, obviamente todo ciudadano desea hacer aquello que le beneficia, aquello que le reporta placer o felicidad, lo que sacia su apetito emocional o natural. Pero ello sería posible si el individuo no formara parte de un grupo social. El hecho de que formamos parte de una comunidad nos obliga a aceptar reglas de convivencia. Podemos hacer aquello que no trasgreda la libertad del conciudadano. 

  "Obra sólo según una máxima tal, que puedas querer al mismo tiempo que se torne en ley universal." Kant. Critica de la Razón Práctica. 

  “Goza y haz gozar, sin hacer daño a nadie ni a ti mismo: esa es la moral” Chamfort. Imperativo categórico hedonista. 

   Sería algo así como, no hagas lo que no quisieras que te hicieran a ti. Lejos de esclavizarnos, la ley moral nos hace libres. Si nos dejamos llevar por nuestros intereses, seguimos el principio de causalidad de la Naturaleza, nos comportamos como lo haría cualquier otro ser vivo. Cuando seguimos la ley moral nos convertimos en seres con libre albedrío, en individuos con Razón. (civita, civitatis). A veces lo que queremos procede de las tripas, del hipotálamo, del paleocortex, pero estaría bien que se procesara en la corteza frontal. Los populismos están basados en esta premisa, estimular las apetencias desde egoísmo de la individualidad o desde la tribu, tocar la emoción. Son razones excluyentes, sólo pueden participar los adeptos y sólo ellos poseen el derecho. El resto están excluidos si no aceptan la Fe. La voluntad es pues manipulable y su único antídoto es la conciencia crítica, la educación. 

   «Desde la infancia nos enseñan; primero a creer los que nos dicen las autoridades, los curas, los padres... Y luego a razonar sobre lo que hemos creído. La libertad de pensamiento es al revés, lo primero es razonar y luego creeremos lo que nos ha parecido bien de lo que razonamos».    José Luis Sampedro 

   La segunda condición, es pues, que el Estado, quien gobierna la ciudadanía promulgue leyes que permitan el acto. La libertad vendrá de aquellas leyes que faciliten ejercer los derechos que constituyan la esencia de la condición humana. Nada fácil de definir. Pero creo que somos conscientes que nuestra sociedad ha incorporado a la Ley, reglas de convivencia que son más abiertas a la diversidad de pensamiento, nada que ver con el fascismo que vivimos hace casi nada. Creo que las sociedades maduran y adquieren nuevos valores de convivencia y las Leyes deben adaptarse a estos cambios. No estamos en la perfección pero hemos crecido en Libertad, sin duda. De los próximos Gobiernos dependerá el rumbo de las reglas y ninguna sociedad está libre de ser gobernada por tiranos. Vemos cada día como la autarquía y la dictadura se asienta en lugares que no hubiéramos sospechado. Hay un peligro real a la marcha atrás en lo conquistado. La libertad implica entonces responsabilidad en las decisiones y en las democracias, los gobiernos los eligen los ciudadanos. 

   “La democracia es el peor sistema de gobierno, a excepción de todos los demás”    Winston Churchill 

   La tercera condición para ser libres, sería la capacidad para poder ejercer la libertad. Está relacionado con los anteriores, porque el hombre como animal está sujeto a su naturaleza biológica. 

   “Si no hay comida cuando se tiene hambre, si no hay medicamentos cuando se está enfermo, si hay ignorancia y no se respetan los derechos elementales de las personas, la democracia es una cáscara vacía, aunque los ciudadanos voten y tengan Parlamento”.     Ushuaia, 1998. Nelson Mandela 

   En todo el mundo que conozco la gente se rige por deseos tan simples como poder comer y dar de comer a sus hijos, tener un techo donde vivir, poder remediar sus enfermedades y las de sus hijos. Y cuando todo esto lo poseen, la aspiración a poder dar una educación a sus hijos y disfrutar en lo posible de los placeres de la vida. Cualquier buen gobierno debe procurar facilitar eso que en nuestro mundo dimos en llamar, estado del bienestar. La economía básica, la vivienda, la educación y la sanidad deben ser un derecho. Cuando se tienen cubiertas las necesidades básicas somos capaces de pensar como seres racionales. Para eso se requieren sociedades justas, equitativas, que recauden dinero a través de los impuestos y redistribuyan la riqueza, dando oportunidades a quien no las tiene. en la venta de libertad se nos añade el señuelo de la bajada de impuestos. nada más falso puede haber. 

   Por último, es importante conocer el mensajero que trae el presente. 

   Laocoonte advierte a los troyanos que no acepten el obsequio, exclamando: Equo ne credite, Teucri! Quidquid id est, timeo Danaos et dona ferentes. («¡No confiéis en el caballo, troyanos! Sea lo que sea, temo a los dánaos (los griegos) incluso si traen regalos».) 

   Yo no confío en los que ahora nos traen el caballo de la libertad, en cuyo interior viene escondido un retroceso en la Leyes de Derechos Civiles. Los que convirtieron los medios públicos de televisión en canales de autopropaganda, los que hicieron una reforma laboral a la medida de la empresa, los que diseñaron la Ley Mordaza, los que no creen en el multiculturalismo de nuestro país, los que han llenado de corrupción las instituciones, los que mantienen maniatada a la judicatura, no pueden ser los portadores de la libertad. No ha habido renovación en el PP, siguen el mismo rumbo de la política del derribo, el NO a todo, Feijó es un Casado envejecido, no moderado. Además ahora caminan de la mano de los fascistas (que no reniegan del Franquismo y sus crímenes) y ello les hace todavía más peligrosos. 

   Aristóteles en su Metafísica dice: “El hombre libre es causa de sí mismo” Seremos pues responsables de nuestro futuro y el de nuestros hijos. 

   La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertadI así como por la honra se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres4. Digo esto, Sancho, porque bien has visto el regalo, la abundancia que en este castillo que dejamos hemos tenido; pues en mitadII de aquellos banquetes sazonados y de aquellas bebidas de nieve5 me parecía a mí que estaba metido entre las estrechezas de la hambre, porque no lo gozaba con la libertad que lo gozara si fueran míos, que las obligaciones de las recompensas de los beneficios y mercedes recebidas son ataduras que no dejan campear al ánimo libre6. ¡Venturoso aquel a quien el cielo dio un pedazo de pan sin que le quede obligación de agradecerlo a otro que al mismo cielo7! 

   Con todo eso —dijo Sancho— que vuesa merced me ha dicho, no es bien que se quedeIII sin agradecimiento de nuestra parte docientos escudos de oro que en una bolsilla me dio el mayordomo del duque, que como píctima y confortativo la llevo puesta sobre el corazón8, para lo que se ofreciere, que no siempre hemos de hallar castillos donde nos regalen, que tal vez toparemos con algunas ventas donde nos apaleen.      El Quijote 2ª parte capítulo LVIII.


         NINO BRAVO, Mi tierra  
 

VERDADES EN DIFERIDO

martes, 17 de mayo de 2022

   Seguro que Cospedal piensa, si se pueden hacer despidos en diferido, ¿por qué no dejar que se sepa la verdad en diferido? Qué ejercicio de cinismo más repugnante resulta escuchar las grabaciones de Villarejo, personaje ya de por sí repelente. Supongo que a ellos no les dará vergüenza, eso sólo le ocurre a gente honorable. Se hartan de decir mentiras porque les funciona, porque quedan impunes. 

   Después de escuchar como María Dolores trataba, en bien de España (que para ella, es lo mismo que en bien del PP) esconder los papeles de Barcenas, que primero eran fotocopias, después papelitos, ahora son la libretita... todo menos llamarlo por su nombre, el libro de anotaciones del dinero negro de una sociedad fraudulenta que se benefició de su posición de poder . 

   Mentiras podridas, falsedades, acusaciones a otros.. resulta todo tan sucio que mancha lo que toca. Mintieron delante de un juez, mintieron en sede parlamentaria, mintieron ante las cámaras y nadie sale a pedir perdón. Es más, llaman mentirosos a otros, nos dicen que son cosas del pasado, nadie se siente interpelado, no va con ellos tanta tropelía. Es como si hubiera sucedido en una realidad paralela o en el mundo de Matrix. Feijó el nuevo líder señala hacia atrás, como señaló Casado antes de su defenestración por una ataque de  sinceridad, como lo hizo  tambien Rajoy. 

   Esperanza Aguirre de cuyas hazañas como cazadora de talentos  pagamos sus desatinos, también se ha desahogado con mentiras mientras mantiene su rictus de víctima del social comunismo. Por si el tema del Goya que ha escondido a Patrimonio (junto todo el sainete de la herencia y la denuncia por parte de su familia, que son para llorar) no hubiera sido bastante, escuchamos ahora como se hizo cómplice del comisario y de un juez para amañar su declaración en contra de los agentes de movilidad que tuvieron la valentía de denunciar su arrogancia. ¡Patético!

   Mienten como bellacos, pero quieren que ahora los creamos, los mismos de antes, ahora dicen la verdad. La historia se repite y demuestra lo contrario: no había armas de destrucción masiva que justificaran una guerra, el yak 42 fue un avión tumba y la gestión de sus muertos una vergüenza, la línea 1 del metro de Valencia y sus 43 muertos necesitaron 14 años para que se admitiera la responsabilidad de ferrocarriles (ningún político, pese a conocer las mentiras de Cotino), la familia de Rita Barberá se benefició de dinero público, como Zaplana, como el yonky del dinero, como Rus…No tardaremos en tener certeza de lo que ya suponemos, que las mascarillas fueron un negocio para hermanos, primos y mangantes, que se espiaban entre ellos, que Vox es como el brazo armado del PP. 

    Estoy avergonzado de los corruptos y timadores (sin excluir los que lo han sido del PSOE o de cualquier calaña). Sobre todo, de los que lo han hecho y pasean sus coches de lujo por la calle. La Justicia se lo tiene que hacer ver si permite que estos que mintieron en sus narices, cometiendo un delito de falso testimonio, no comparecen de nuevo ante ella. La impunidad es un mal ejemplo para los honrados. La verdad en diferido, por sí misma, no restablece la Justicia.

   Ahora, daremos la bienvenida al Emérito, llenándolo de atenuantes y halagos porque la Justicia reconociendo los delitos. los ha absuelto, por prescritos, por  medio pagados. La derecha quiere defender a un Rey corrupto, que no merece más que se aplique la Ley. Eso daría fuerza a la Constitución que nos reconoce a todo iguales, no destruiría el sistema. Mal hace La Corona dejándose apropiar por la derecha, su futuro quedará entonces vinculado a ellos. Las altas instancias de la judicatura, muchos caducados como el CGPJ, Tribunal Constitucional y alguno más, tendrán que hacer malabarismos para explicar sus veredictos. Feo papel el que tienen los tribunales que pretendieron encerrar a Valtonic tres años por injurias a la corona y apología del terrorismo, por una canción, cuando la Justicia belga ha desestimado la extradición del cantante. 

    Ahora que está a punto de llegar su majestad quizá la Fiscalía pueda imputarle el delito de injurias a la corona y apología de la República. Ha hecho desde luego mucho más daño que Valtonic a la Monarquía. 



         Twanguero, Cumbia del Oeste  
 

Utilitzem cookies propies i de tercers amb la finalitat tècnica per a oferir la millor experiencia a l'usuari. Si continua navegant considerarem que acepta l'ús de cookies. OK Més informació