Es cierto que caminar por el hoy es hacerlo en el filo de la navaja, en un ay constante por la siguiente herida que te infringe la realidad. Desayunamos con los niños asesinados y la destrucción aberrante de un territorio. La naturaleza del hombre es sin duda animal y su animalidad puede que le haya salvado en la evolución, pero es no asumible que a día de hoy podamos admitir a un malvado como referente. Para parar un genocidio seguramente se necesita la violencia, ¿por qué se justifica una y no la otra? Sé que no tiene sentido hacerse preguntas cuando todo parece absurdo con un psicópata liderando al mundo. Nos movemos a impulsos, nosotros, los mercados, los noticieros, según la disparatada amenaza que salga de su boca, el insulto que profiera hacia un colectivo, la idea delirante que pensó esa noche en la almohada o mientras defecaba en su baño dorado. El mundo parece que decididamente se asoma al abismo, cambia el clima y trivializamos su importancia, seguimos por la ruta que marcan los dementes, tanta ciencia para nada. Nos sentimos a salvo de los desastres porque creemos haber tenido la suerte de haber nacido en la Arcadia, a salvo de todo gracias a la Democracia que es nuestra tabla de salvación. Hay veces que ese asidero parece tan frágil como las pateras a mar abierto, es una ilusión una realidad más virtual que verdadera. Cuando el desastre nos golpea y comprobamos que estamos gobernados por incapaces que prometieron la excelencia y no son más que ineptos carroñeros, nos entra el pánico, nos agitamos, insultamos, pero siguen llevando el bastón de mando y mansamente hacemos por olvidar la afrenta confiando en la Justicia. No es ese tampoco un puerto seguro y lo sabemos, vemos como a la sombra de las togas las sogas solo se anudan en los cuellos de los débiles. Togas y sotanas (negro de luto) tienen especial aferencia al poder, van de su mano, conceden su audiencia y su perdón para mutuo beneficio, la simbiosis de la carroña.
Qué nos queda cuando nos asomamos a ese precipicio de oscuridad que nos muestra un futuro negro e incierto. Sin duda la educación que nos saca de la animalidad. Es la esperanza de pensar que las aulas son el nido donde se gestará la humanidad y la empatía. Oigo en ellas sin embargo, voces que gritan consignas viejas, aquellas que vienen de los tiempos oscuros de la patria. La feroz ultraderecha se ha infiltrado en sus pilares y va dictando algunas banderas que nos acercan de nuevo al lodo. imponen el olvido de quien fuimos y se erigen, pese a representar nuestro más desolador pasado, en los salvadores y hacedores de un futuro glorioso. Algunos los creen y ya van siendo muchos los discursos del odio que vencen a las palabras de amor.
El mundo está lleno de discursos encendidos, palabrería de los que poseen altavoz para dirigir los destinos de la manada. Marcar la diferencia, establecer un orden en el que la jerarquía siempre estará en manos de los patriotas, los nuevos redentores de una fe antigua y demoledora. Apelan a Dios y se alejan de su doctrina, alaban la cristiandad y abominan de sus principios que se basan en el amor y en la fraternidad. La parusía vendrá con jinetes y guadañas. Hay también en estos días de tristeza, silencios atronadores, aquel que las púrpuras invistieron con las ropas de San Pedro, elegido en un cónclave tan mediático como anacrónico, esperando la luz del Espíritu Santo y tejiendo los intereses de la curia, no deja oír su voz, se esconde tras los cristales ahumados del Vaticano. ¿Acaso estará preparando una encíclica en la que excomulgue a aquellos que cometen delitos contra el Hombre, estará hilvanado un discurso que acerque la paz donde existe la muerte? Esa voz que ha sido investida con el poder de representar un credo basado en el amor al prójimo sigue en silencio. ¿No esperamos ya nada de los líderes espirituales? Estamos también en el precipicio de la moral.
Miro abajo y es verdad que el fondo es infinito e insondable, la oscuridad no deja ver su final. ¿Arderemos en las llamas o será una caída al vacío del Universo? Vuelvo la vista e intento aferrarme a lo que queda, a las ascuas de lo que fuimos. Como en Pandora, siempre queda la esperanza. La esperanza de las gentes que se levantan y gritan a los gobiernos para que despierten y vean los dramas que no se pueden tolerar. Carreteras cortadas, vueltas ciclistas, ¡Mazón a prisión!, una flotilla de idealistas que se enfrenta a un ejército cruel (Ulises contra Polifemo, David contra Goliat), siempre con la piedra en la honda para gritar: ¡Basta! Basta de asesinatos, basta de negocios sucios, basta de injusticias, basta de olvido.
Sólo el arte y la bondad puede salvarnos, cada acto solidario tratará de equilibrar el desorden del Universo, pero seguimos al borde del abismo.
https://youtu.be/rfUEstWJUkA?si=Q_vumBvmVsbfpe3X
BOHEMIAN RHAPSODY